Tuneria
El amor y los colores

Home

Estudiantina Ilusion Colonial
Miembros de la Estudiantina Ilusion Colonial
QUE ES LA TUNA Y COMO SE ORIGINÓ?
Los Goliardos
Que es la tuna?
Historia de la Tuna
Las cintas
El amor y los colores
El Habito Si Hace Al Tuno
El traje del tuno
El Aprendizaje
Los viajes
La ronda
Los Certámenes
Pardilladas
Tuna Femenil de Derecho de Alicante
Tuna Femenina de Arquitectura
Tuna Femenil de Contaduría y Administración de la UNAM
Enlaces

¿Sabes que significa cada color de las cintas?

"Enredándose en el viento
van las cintas de mi capa
ycantando sólo dicen
quiéreme niña del alma.
Son las cintas de mi capa
De mi capa estudiantil
Un repique de campanas
Cuando yo te rondo a ti"...

El andar romántico de los tunos, evoca en su canto las antiguas serenatas que del balcón en balcón entregaban a las elegidas de sus amores.
Esta antigua forma de rondar mantiene sus orígenes en España y América y simboliza la galantería y finura de los caballeros de la Tuna. En América encontramos resabios de estos cantos de cuadrilla en las serenatas deMariachi en México y los clásicos "Esquinazos" en Chile.
Según la tradición al entregar el tuno su serenata recibe en recompensa un listón o cinta que lleva bordado un mensaje de amor, esta cinta el Tuno la prende a su capa y de este modo puede presumir de su éxito con sus amadas.
De antiguo los enamorados idearon un código secreto a través de cintas de colores pudiera representar, sin ser descubiertos por lo no iniciados, sus intenciones y grado de afecto.
La fantasía y la necesidad y estrictez de las costumbres de la época fueron creando un idioma especial que daba a cada color un significado especial.

AMARILLO : Infidelidad, desprecio.

AZUL: Fuerza, sabiduría, piedad.

BLANCO: Candor, inocencia.

NEGRO: Luto, desesperación.

MORADO: Poder.

ROJO: Amor intenso, Amor apasionado.

ROSA: Juventud.

VIOLETA: Ternura.

VERDE: Esperanza.

GRIS: Sencillez.

Este juego amoroso dio buenos resultados y en un largo período de la Historia, los enamorados expresaron su sentir de esta forma. Hoy se conserva la tradición en la capa de los Tunos que aún reciben este homenaje de amor de manos de sus enamoradas o admiradoras.

PD. Significado sujeto de Tuna a Tuna

smiling.gif